Novedades

La Bienal Internacional de Escultura 2018 “Identidad en Movimiento” será presentada este esta noche, a partir de las 20, en el Salón Auditorio de la Casa de las Culturas. El cierre musical estará a cargo de la cantante Charo Bogarín y el músico Alejandro Acosta quienes, a dúo y en vivo, interpretarán la música oficial de la Bienal, compuesta especialmente para esta edición.

Este miércoles 14 a las 20, quedará oficialmente lanzada la Bienal Internacional de esculturas 2018 en su 30º aniversario, cuya presentación estará a cargo del Gobierno de la Provincia del Chaco y de la Fundación Urunday y contará con un cierre musical interpretado por el dúo integrado por Charo Bogarín y Alejandro Acosta. Ambos interpretarán en vivo la música oficial de la Bienal, la cual fue compuesta por Acosta especialmente para esta edición.

El intendente Jorge Capitanich y el gobernador Domingo Peppo suscribieron este lunes un acuerdo por el cual se realizará la parcelación y delimitación definitiva de los dominios de los terrenos del parque 2 de Febrero. Además, ratificaron el plan de obras para la mejora integral del predio de cara a la Bienal Internacional de Escultura 2018 que tendrá lugar en julio próximo en Resistencia.

En el año del 30º aniversario de la Bienal de Esculturas, regresan a la ciudad de Resistencia los primeros escultores, aquellos amigos que fueran invitados a finales de los `80 a participar de esta movida que daba sus primeros pasos. Es altamente enriquecedora su mirada vista retrospectivamente, porque ratifica el crecimiento de esta propuesta cultural que no ha cesado de evolucionar desde su primera edición. Los testimonios fueron tomados en el año 1995.

Julio ya es parte de los chaqueños, que lo esperan con entusiasmo para alojar a artistas de diferentes partes del mundo y compartir con ellos un aprendizaje mutuo en torno al arte. Julio es invierno tibio, es expectativa y emoción, es deseo y creación, es historia y futuro. Julio es trascendencia de un evento de importancia mundial. Julio es arte, es esculturas, es Bienal.

El presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano e integrantes de la comisión directiva y equipos técnicos, recibieron días atrás a la arquitecta Nora Jofré, especialista en materia de urbanismo y paisajismo, con quien  analizaron la carpeta técnica a presentar para  postular a Resistencia, Capital Nacional de las Esculturas, ante la UNESCO para declararla como patrimonio universal.