Lenguaje

Novedades

El 2° Encuentro de Escultores Ceramistas de El Impenetrable “Guardianes del Monte” concluyó este sábado en Castelli con una gran convocatoria de público. El certamen, organizado por la Fundación Urunday, el municipio de Castelli y la Asociación Amigos del Arte, logró reunir a 11 artistas cuyas obras formarán parte del patrimonio de la localidad.

Hay un camino para hacerlo a pie, que exige cierta disposición del caminante: control de la ansiedad, pulmones oxigenados, mirada perspicaz y ganas de disfrute. El resultado es  una caminata que no es sólo desandar, sino una dosis bien generosa de recreación luminosa con el arte a través de esculturas  que como mojón acompasado va trascendiendo al ejercicio mismo.

  La revista el Federal que cubrió las diferentes alternativas de la Bienal Internacional de Escultura 2014, a través de la mirada fotográfica de Marcelo Arias y bajo la dirección periodística de Esteban Raies, dijeron del mayor evento cultural chaqueño:

  La Municipalidad de Castelli, el Gobierno de la Provincia del Chaco, la Fundación Urunday y la Asociación "Amigos del Arte" serán el comité organizador del 2° Encuentro de Escultores del Impenetrable. El encuentro se realizará del 25 de octubre al 1 de noviembre de este año. Serán convocados 12 artistas en total y trabajarán sobre la temática “Guardianes del Monte”.

  El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff recibió a integrantes de la Fundación Urunday, quienes, informaron sobre la obtención de la certificación de calidad de normas ISO 9001 por parte de la organización, nada menos que un protocolo de nivel internacional que resalta la transparencia, solidez y el buen funcionamiento; y que en este caso implica un reconocimiento inédito para una institución vinculada al ámbito de la cultura.

Se invita al pueblo del Chaco y a todos los ciudadanos del mundo que visitan Resistencia, a participar del acto de consagración de ganadores de la Bienal 2014 que tendrá lugar este sábado 19 a las 19.

La Bienal Internacional de Escultura es símbolo de identidad chaqueña. La mayor fiesta cultural. EL concurso dada su excelencia, es catalogado entre los cinco mejores del planeta. Como evento cultural, el especialista y referente de arte Taverna Irigoyen, la posiciona segunda después de la Bienal de San Pablo. Avalado por Normas Isso, con el seguimiento de la Unesco para declararla Patrimonio del mundo a la ciudad de Resistencia , que ya detenta el título nacional de Capital de las Esculturas.